Es una de las obras de ingeniería más impresionantes en el mundo
El
Canal de Panamá es una zona de navegación ubicada en el punto más
angosto del istmo de Panamá, entre le Mar Caribe y el Océano Pacifico.
Fue construido por los Estados Unidos de América de 1904 a 1914 y
continúa siendo una de las obras de ingeniería más impresionantes en el
mundo.
Historia
Desde el año 8000 a. C
el Istmo de Panamá fue utilizado como ruta de tránsito, cuando el
hombre emigraba a través de Centroamérica para establecerse en
Sudamérica.
En 1534, el Rey Carlos V de España ordenó
los primeros estudios para la construcción de un canal por una sección
del Istmo. Aunque esta ida no se materializó, los españoles hicieron
caminos pavimentados con piedras que sirvieron de vías para transportar,
a lomo de mula, toneladas de oro y plata procedentes del Perú con
destino a España.
En 1880, los franceses comandados por
el creador del Canal de Suez, Fernidand de Lesseps, iniciaron la
construcción de un Canal por Panamá. La empresa fracasó ante el indómito
clima del lugar, además de las epidemias que padecieron, como la
malaria y la fiebre amarilla.
En 1903, Panamá se independizó de
Colombia firmó con los Estados Unidos de América el tratado “Hay-Bunau
Varilla”, que permitió iniciar la construcción del Canal en 1904.
Primer tránsito
El
7 enero de 191, la grúa flotante “Alexander La Valle” realizó el primer
tránsito completo por el Canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de
agosto de 1914 que el vapor “Ancón” inauguró oficialmente el Canal de
Panamá.
El canal proporciona una vía de transito corta
y relativamente barata, y ha influido considerablemente sobre los
patrones del comercio mundial, ha impulsado el crecimiento en los países
desarrollados y le ha dado, a muchas áreas remotas del mundo, el
impulso básico que necesitan para su expansión económica.
Patrimonio nacional
Según
la Constitución de Panamá, el canal constituye un patrimonio
inalienable de la nación, por lo cual no puede ser vendido, ni cedido,
ni hipotecado, ni, de ningún otro modo, gravado o enajenado.
El
régimen jurídico que se estableció para la Autoridad del canal de
Panamá tiene como fin fundamental preservar las condiciones de
funcionamiento de este medio de tránsito.
Hoy se invierten 10 millones de dólares en programas de adiestramiento al personal, funcionamiento y mantenimiento del canal.
El blog del último genio es un blog creado y destinado a toda persona interesada en el mundo de las ciencias. En este blog podrás encontrar información sobre Química, Física, Matemática, Lenguaje, Literatura, etc.
Saludos
Hola, bienvenidos a mi blog, poco a poco publicaré información interesante acerca de diversos temas. Publicaré información cada fin de semana, si es posible. Espero que les guste.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario