Manejaron con gran dominio metales como el oro, la plata y el cobre.
La cultura Vicús se desarrolló en la época preincaica,
desde el año 100 a.C. hasta el año 400 de nuestra era, y estaba ubicada
en el actual departamento de Piura. Principalmente en tierras altas al
pie de los Andes, aunque se relacionó también con la costa y la sierra.
Arte y cultura
Los Vicús manejaron con gran dominio metales como la plata, el
oro y el cobre, para elaborar sus instrumentos de labranza y dominaron
la aleación de estos tres metales.
Entre los objetos que fabricaron destacan: los cinceles,
cuchillos, instrumentos de labranza, máscaras, brazaletes, narigueras y
otros adornos como son placas que se aplicaban sobre los tejidos.
En cuanto a la cerámica, se caracteriza por su aspecto
macizo y rústico, y por su tendencia escultórica realista. Ha sido
clasificada en tres grupos: Vicús Monócromo, Vicús Blanco sobre Rojo y
Vicús Negativo.
El grupo de Vicús Negativo comprende círculos simples,
y triángulos que aparecen en recipientes con figuras de animales. En
los ceramios Vicús Negativos podemos apreciar guerreros, músicos y
escenas eróticas, con figuras desnudas de ambos sexos.
El Vicús Blanco sobre Rojo es similar al Vicús
Negativo, ya que presenta recipientes escultóricos antropomorfos
(figuras humanas), fitomorfos (figuras de vegetales) y zoomorfos
(figuras de animales). Su decoración combina blanco, aplicaciones,
incisiones y líneas.
El Vicús Monocromo presenta una apariencia tosca, con
manchas oscuras, debido a defectos de cocción. Presenta recipientes con
base acampanada, trípodes o pedestales.
Las tumbas bota
Consistían en pozos verticales tubulares de profundidad y
diámetro variable. Al final del foso hay un ensanchamiento que da al
conjunto la forma de bota.
La profundidad oscila entre 4 y 11 metros, pero en
algunos alcanza los 15. El diámetro oscila entre los 7 y 10 dm, pero
generalmente son de 8 dm. Posiblemente las tumbas más profundas
pertenezcan a gente de mayor importancia.
La música Vicús
La música desempeña un importante papel en la vida ritual de los
Vicús. Se expresaba en distintos ámbitos de su cultura y, muy
especialmente, en sus ritos funerarios.
En los ajuares mortuorios se ha encontrado una importante
cantidad de instrumentos, tales como tambores. De cerámica, flauta o
botellas silbato.
En la cerámica, los músicos tocando antaras son las
representaciones más comunes, apareciendo muchas veces en temas que
aluden a rituales funerarios.
Fuente: diario Trome de Perú
El blog del último genio es un blog creado y destinado a toda persona interesada en el mundo de las ciencias. En este blog podrás encontrar información sobre Química, Física, Matemática, Lenguaje, Literatura, etc.
Saludos
Hola, bienvenidos a mi blog, poco a poco publicaré información interesante acerca de diversos temas. Publicaré información cada fin de semana, si es posible. Espero que les guste.
lunes, 27 de julio de 2015
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario